Registro electrónico
Hora:  
 

Régimen de ayudas para el fomento del empleo y el autoempleo en Melilla

Régimen de ayudas para el fomento del empleo y el autoempleo en Melilla


Finalidad

El objeto de las ayudas reguladas en las presentes bases es el fomento y posterior mantenimiento del empleo por cuenta ajena y el autoempleo, incentivando sectores de población menos desfavorecidos como puede ser, personas desempleadas, jóvenes de entre 16 y 25 años, menores de 35 años, mayores de 45 años o mujeres.

 

Quien lo puede presentar

Persona Jurídica

Plazos de presentación

15/01/2022 00:00:00  -  17/01/2022 00:00:00
El establecido en la correspondiente convocatoria.

Presentación

Las solicitudes podrán presentarse en los registros y oficinas de Proyecto Melilla, S.A. y en todos aquellos admitidos en la normativa vigente, dirigidas a el/la Excmo. /a. Consejero/a de Economía, Empleo y Administraciones.

 

Contenidos relacionados:

- Instancia General

- Política de Privacidad de la Ciudad Autónoma de Melilla

- Tratamiento de datos: RAT1900003 - Programa de Agentes de Empleo y Desarrollo Local

Órgano gestor

Dirección General de Economía

Plazo de resolución

6 meses a contar desde el inicio del plazo de presentación de solicitudes.

Efecto del silencio administrativo

Desestimatorio

Recursos

Alzada

Normativa básica

Información Adicional

Contenido relacionado

Decreto num. 43 de 6 de julio de 2015, relativa a aprobación definitiva de las bases reguladoras del régimen de ayudas para el fomento del empleo y el autoempleo en Melilla. BOME núm. 5251 de 14 de julio de 2015. Orden núm. 756 de 24 de noviembre de 2015, relativa a convocatoria del régimen de ayudas para el fomento del empleo y autoempleo en Melilla, año 2015. BOME núm. 5290 de 27 de noviembre de 2015.

 

Podrán ser beneficiarias de las ayudas cualquier PYME. No podrán ser beneficiarias aquéllas que: -Sean representativas del sector de la construcción, incluidas la promoción y edificación, conforme a la clasificación de actividades contenida en el Real Decreto 1560/1992, de 18 de diciembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93). -Aquellas empresas que pretendan constituirse para prestar la mayor parte de sus servicios a la Administraciones públicas. -Las empresas pertenecientes a los sectores excluidos del ámbito de aplicación del Reglamento (UE) n.º 651/2014 (artículos 1 y 13) o del Reglamento (UE) n.º 1407/2013 (artículo 1): pesca y acuicultura, producción agrícola primaria, acero, carbón, construcción naval, fibras sintéticas, transportes, producción y distribución de energía e infraestructuras energéticas. Quedan expresamente excluidos los contratos por cuenta ajena siguientes: -Contrato de duración determinada de Interinidad. -Contrato de trabajo temporal de Relevo. -Contratos de Alta Dirección previstos en el artículo 2.1 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de Trabajadores.

Requisitos

Los requisitos para la contratación de personas por cuenta ajena, para el empleo por cuenta propia y para la conversión de contratos en indefinidos, se encuentran detallados en la correspondiente convocatoria

Documentación relacionada

- Bases reguladoras : Bases Reguladoras Del Régimen De Ayudas Para El Fomento Del Empleo Y El Autoempleo En Melilla
- Convocatoria
- Reglamento de Subvenciones Promesa : Reglamento Por El Que Se Regula El Régimen General De Subvenciones Concedidas Por La Ciudad Autónoma De Melilla Y Gestionadas Por Su Sociedad Instrumental Proyecto Melilla, S.A.

Nivel de identificación del solicitante

Documentación a aportar

  1. Otorgamiento Representacion
  1. Solicitud según modelo normalizado
  2. En el caso de ayudas acogidas al Reglamento (UE) 1407/2013 de la Comisión, declaración de la empresa de que conoce las reglas de "minimis" así como de las ayudas recibidas, durante los tres ejercicios fiscales anteriores a la solicitud, en concepto d: En el caso de ayudas acogidas al Reglamento (UE) 1407/2013 de la Comisión, declaración de la empresa de que conoce las reglas de "minimis" así como de las ayudas recibidas, durante los tres ejercicios fiscales anteriores a la solicitud, en concepto de ayudas de "minimis".
  3. Declaración de no hallarse incurso en alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 13, apartado 2, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y artículo 27 del RD 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Regl: Declaración de no hallarse incurso en alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 13, apartado 2, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y artículo 27 del RD 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que impiden obtener la condición de beneficiario.
  4. Certificados de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  5. Certificado de la entidad financiera de la cuenta a la que se hará la transferencia de la subvención con indicación de la entidad y su código, la sucursal con domicilio y código, número y titular/es de la cuenta bancaria.
  6. Declaración en la que se hagan constar las subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad concedidas o solicitadas de cualesquiera otras Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos : Declaración en la que se hagan constar las subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad concedidas o solicitadas de cualesquiera otras Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales y en su caso, la cuantía de las mismas.
  7. Los justificantes de las cotizaciones de la Seguridad Social de los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud en el caso de empresas ya existentes.
  8. Memoria del proyecto de empresarial, financiero y de gestión.
  9. Alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Cuando la empresa solicitante haya iniciado su actividad salvo en el caso de exención en el que se presentará Declaración Censal de la actividad por la que se solicita la subvención.
  10. Documento de constitución y modificación, en su caso, de la empresa solicitante debidamente inscritas en el registro correspondiente, estatutos sociales y documento de identificación fiscal. Cuando se actúe por representación, poder bastante en derec: Documento de constitución y modificación, en su caso, de la empresa solicitante debidamente inscritas en el registro correspondiente, estatutos sociales y documento de identificación fiscal. Cuando se actúe por representación, poder bastante en derecho que acredite las facultades de representación del firmante de la solicitud para actuar en su nombre. En el caso de empresario persona física: D.N.I. del solicitante. Asimismo será necesario la presentación del D.N.I. de todos y cada uno de los socios en el caso de empresas que se hayan constituido bajo la forma de sociedad.
  11. Toda aquella documentación que se establezca en la correspondiente convocatoria y/o que la sociedad pública Proyecto Melilla, S.A., considere necesaria para la tramitación del expediente de concesión.
Solicitud fuera de plazo